La India: RAMA Ir al contenido principal

La India: RAMA




    La historia de Rama contenida en el Ramayana (versión de Valmiki) cuenta el nacimiento del joven guerrero a través de un brebaje que el mismo dios Indra da a Dasarata (el rey, su padre) para que sus esposas pudieran concebir hijos. Al crecer gana la mano de Sita, hija del rey Djanaka y de una hermosura sin igual, ejerciendo su primera hazaña: romper el arco de Lord Shiva. Posteriormente será víctima de la mala siembra que hace la Mantara en el corazón de la reina Kekeyi así que es expulsado del reino por 14 años. Su padre muere por el pesar. Rama ejerce su trayecto en compañía de su esposa y su hermano Laksmana pero, un día, el rey de los raksasas, Ravana, queda prendado de esta y decide secuestrarla. 

     Para poder rescatarla, Rama consigue la ayuda de un ejército de monos seguidores del rey Sugriva y comandados por, entre otros, Hanumat; siendo este último parte esencial en el posterior desarrollo de las batallas. 

    Rama logra rescatar a Sita, sin embargo, dado a que ha sido tocada por otro hombre debe pasar primero por un proceso de purificación en el fuego. Es entonces cuando los dioses hablan con Rama y le revelan el origen divino de ambos amantes. Él es vishnú y ella es Laksmi encarnados para destruir al malvado Ravana. 


     Rama volverá a su reino ya transcurrido el periodo de exhilio y se convertirá en el mejor monarca del mundo.

_________________________

Resumen realizado por Yendelki Pérez, tomado del siguiente link: http://expresionesdelaindia.blogspot.com/2013/01/10-transformaciones-de-vishnu.html

Si deseas más información sobre esta transformación de Vishnú visita el siguiente enlace:
http://lasvocesdejunuunay.blogspot.com/2013/01/mitos-hindues-7.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

|:::| ANTIGUA GRECIA (Links directos) |:::|

HISTORIA GEOGRAFÍA GENEALOGÍA DIOSES: Zeus Hades Poseidón Hera Atenea Afrodita Eros Hefesto Apolo Artemisa Ares Hermes Hestia Dionisio Deméter Prometeo Cronos Humanos / Semidioses: La guerra de Troya: Helena Paris Héctor /// Eneas Aquiles /// Teseo Perseo Hércules MITOS: >> Origen del universo << >> Lucha de poder: Urano-Kronos-Zeus << >> Bodas de Peleo y Tetis << >> Acerca de Afrodita  << >>   Orfeo y Eurídice  << >>   Los doce trabajos de Hércules  << >>   Disputa: Poseidón y Atenea  << >>   Otras disputas de Poseidón  << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >> ...

Grecia: Zeus y Metis

       Metis, hija del Océano, fue la primera esposa de Zeus. Sobre ella recaía el peso de un importante destino: si daba a luz un hijo, ese niño sería capaz de destronar a su padre. Gea, advirtió de esto a Zeus quien, una vez enterado, y conociendo la capacidad de esta para metamorfosearse, comenzó a desafiarla con un interrogatorio sobre cuantas formas puede tomar: -¿Puedes convertirte en una gota de agua?- Preguntó el dios. -Por supuesto – respondió Metis airada -!Demuéstralo!- Desafió Zeus    Y en el momento en que su esposa se transformó en una gota de agua Zeus se la tragó. Tener a Metis era incorporar esa astucia que le permite desbaratar de antemano los planes del enemigo y triunfar sobre él.      Metis se encontró entonces en el vientre de su esposo. Zeus aulló de dolor, la cabeza se hinchó como el vientre. Comienza en este momento el mito de Atenea, ante aquel dolor de cabeza del supremo Dios, Hefestos, se acercó a ayudarlo...

Grecia: Origen del universo (HESÍODO)

 SEGÚN HESÍODO      Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después emergió GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS (El amor) elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de Afrodita. Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que personificaron respectivamente la luz celeste y terrestre.      Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por si sola. Es así como surgió URANO (El Cielo Estrellado). También produjo las altas montañas.      Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una lluvia fértil sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles con los animales que formaron como un cortejo para cada planta. La lluvia sobrante hizo que corrieran los rí...