DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES: LAS YEGUAS DE DIOMEDES Ir al contenido principal

DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES: LAS YEGUAS DE DIOMEDES





     Heracles debía, para su octavo trabajo, apoderarse de cuatro yeguas salvajes del rey tracio Diomedes quien gobernaba a los belicosos bistones y cuyos establos, en la desaparecida ciudad de Tirida, eran el terror de la Tracia. Diomedes mantenía a las yeguas atadas con cadenas de hierro a unos pesebres de bronce y las alimentaba con la carne de sus huéspedes confiados.

Dos versiones de este mito: 


  1. Heracles se embarcó para Tracia y en el camino visitó a su amigo el rey Admeto de Feras. Cuando llegó a Tirida, venció a los mozos de mulas de Diomedes y llevó las yeguas al mar, donde las dejó en una loma a cargo de sus valido Abdero, y luego volvió para rechazar a los bistones que corrían en su persecución. Como los otros le superaban en número, los venció abriendo ingeniosamente un canal que hizo que el mar  inundase la llanura baja, y cuando sus enemigos se dieron media vuelta y echaron a correr, él los persiguió, dejó aturdido a Diomedes con un golpe de su clava, arrastró su cuerpo alrededor del lago que se había formado y lo puso delante de sus yeguas, que desgarraron su carne todavía viva. Una vez aplacada por completo su hambre —pues durante la ausencia de Heracles habían devorado también a Abdero— las dominó sin mucha dificultad.
  2. Abdero, aunque era natural de Opunte en Lócride, estaba al servicio de Diomedes. Algunos dicen que era hijo de Hermes, y otros que del amigo de Heracles, Menecio de Opunte y, en consecuencia, hermano de Patroclo, el que murió en Troya. Después de fundar la ciudad de Abdera junto a la tumba de Abdero, Heracles se apoderó del carro de Diomedes y unció a él las yeguas, aunque hasta entonces no conocían el freno ni la brida. Las condujo rápidamente a través de las montañas hasta Micenas, donde Euristeo las dedicó a Hera y las dejó en libertad en el monte Olimpo. Más tarde las devoraron las fieras; sin embargo, se sostiene que sus descendientes sobrevivieron hasta la guerra de Troya, e inclusive hasta la época de Alejandro Magno.


__________________
Resumen realizado en base al libro: Mitos griegos II, Robert Graves con fines didácticos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

|:::| ANTIGUA GRECIA (Links directos) |:::|

HISTORIA GEOGRAFÍA GENEALOGÍA DIOSES: Zeus Hades Poseidón Hera Atenea Afrodita Eros Hefesto Apolo Artemisa Ares Hermes Hestia Dionisio Deméter Prometeo Cronos Humanos / Semidioses: La guerra de Troya: Helena Paris Héctor /// Eneas Aquiles /// Teseo Perseo Hércules MITOS: >> Origen del universo << >> Lucha de poder: Urano-Kronos-Zeus << >> Bodas de Peleo y Tetis << >> Acerca de Afrodita  << >>   Orfeo y Eurídice  << >>   Los doce trabajos de Hércules  << >>   Disputa: Poseidón y Atenea  << >>   Otras disputas de Poseidón  << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >> ...

Grecia: Zeus y Metis

       Metis, hija del Océano, fue la primera esposa de Zeus. Sobre ella recaía el peso de un importante destino: si daba a luz un hijo, ese niño sería capaz de destronar a su padre. Gea, advirtió de esto a Zeus quien, una vez enterado, y conociendo la capacidad de esta para metamorfosearse, comenzó a desafiarla con un interrogatorio sobre cuantas formas puede tomar: -¿Puedes convertirte en una gota de agua?- Preguntó el dios. -Por supuesto – respondió Metis airada -!Demuéstralo!- Desafió Zeus    Y en el momento en que su esposa se transformó en una gota de agua Zeus se la tragó. Tener a Metis era incorporar esa astucia que le permite desbaratar de antemano los planes del enemigo y triunfar sobre él.      Metis se encontró entonces en el vientre de su esposo. Zeus aulló de dolor, la cabeza se hinchó como el vientre. Comienza en este momento el mito de Atenea, ante aquel dolor de cabeza del supremo Dios, Hefestos, se acercó a ayudarlo...

Grecia: Orfeo y Eurídice

    Eurídice, perseguida por Aristeo, corrió por la ribera de un río y fue mordida por una serpiente que la mató al instante. Orfeo no pudo soportarlo y bajó al Hades para recuperarla con sólo un arma: su lira. Consiguió encantar así a todos los seres del infierno. Como lo narra Virgilio en sus Geórgicas<<quedaron presos de estupor los reinos mismos de la Muerte en la profundidad del Tártaro, y las Euménides de cabellos trenzados con serpientes azuladas, y el Cérbero se quedó con sus tres bocas abiertas y la rueda de Ixión que voltea el viento se paró.>> Ante tal muestra de amor Hades y Perséfone devuelven a Eurídice a su esposo con la condición de que éste no la mire hasta llegar al reino de los vivos, pero Orfeo, temiendo haber sido engañado, se vuelve.      Orfeo pierde a Eurídice al volver su mirada hacia atrás para reconocerla. Intenta recuperarla nuevamente volviendo a las profundidades del inframundo pero << el portero del O...