GRECIA: LOS PELASGOS Ir al contenido principal

GRECIA: LOS PELASGOS

LOS PELASGOS


    Los pelasgos eran el pueblo primitivo que habitaba lo que hoy en día es Grecia. Éstos tenían una postura matriarcal basada en la concepción primigenia de una Diosa Madre. Su principal pretensión era la de haber nacido de los dientes de Ofión. Llegaron a Grecia desde Palestina alrededor del año 3500 aC. El papel de la mujer dentro de sus mitos es determinante pues era vista como el sexo dominante. La paternidad no era reconocida y la fecundación se atribuía al viento, a la ingestión de habichuelas o algún insecto.


Mito de creación pelasgo



     Eurínome, la diosa de todas las cosas surgió del Caos, pero no encontró nada sólido en donde apoyar los pies y a causa de ello, separó el mar del firmamento y danzó solitaria entre sus olas en dirección sur. Entonces apareció el viento Bóreas, que junto con la diosa Madre dieron origen a la enorme serpiente Ofión. Más tarde, la diosa madre quedó en cinta de Ofión.

    Eurínome tuvo que transformarse en paloma, y sentarse en las olas del mar. Llegado el momento, la paloma puso un huevo que contenía el germen de todos los seres. Después, Ofión se enroscó siete veces alrededor del huevo, para incubarlo. De él salieron todos los seres y elementos del Cosmos (el sol, la luna, los planetas, las estrellas, la tierra con sus montañas y ríos, sus árboles, hierbas y criaturas vivientes)

      Eurínome y Ofión fijaron su morada en el Monte Olimpo. Cuando Ofion irritó a su compañera adjudicándose el título de autor del universo, ésta le pegó un puntapié que le arrancó los dientes y los arrojó a la tierra al pie del Olimpo y  lo desterró a las oscuras cavernas situadas bajo la tierra.

    Seguidamente la diosa creó siete potencias planetarias y colocó una Titánide y un Titán en cada una: Thía e Hiperión para el Sol; Febe y Atlante para la Luna; Dione y Crío para el planeta Marte, Metis y Geos para Mercurio; Temis y Eurimedonte para Júpiter; Tetis y Océano para Venus y Rea y Cronos para Saturno. Guardadores todos de la sucesión del tiempo.

     Pero el primer hombre fue Pelasgo, progenitor de los pelasgos; surgió del suelo de Arcadia,seguido de algunos otros, a los que enseñó a construir chozas, alimentarse de bellotas y coser túnicas de piel de cerdo como las que la gente pobre lleva todavía en Eubea y Fócida.

Comentarios

  1. Algunos opinan que los FILISTEOS eran PELASGOS......

    ResponderEliminar
  2. guaooooo me ayudo muchisimo gracias

    ResponderEliminar
  3. ¿Hay algún parecido entre Peleg, descendiente de Noé, al que se atribuye ser padre de los griegos, y Pelasgo? De ser así, entonces éste ya había perdido toda noción del Dios de Noé, a pesar de que descendía de Jafet el hijo mayor de Noé. De todas maneras alguna relación hay entre los griegos y los hebreos, porque la mitología griega no es irracional y algo tiene que haber entre la Biblia y la Ilíada y la Odisea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

|:::| ANTIGUA GRECIA (Links directos) |:::|

HISTORIA GEOGRAFÍA GENEALOGÍA DIOSES: Zeus Hades Poseidón Hera Atenea Afrodita Eros Hefesto Apolo Artemisa Ares Hermes Hestia Dionisio Deméter Prometeo Cronos Humanos / Semidioses: La guerra de Troya: Helena Paris Héctor /// Eneas Aquiles /// Teseo Perseo Hércules MITOS: >> Origen del universo << >> Lucha de poder: Urano-Kronos-Zeus << >> Bodas de Peleo y Tetis << >> Acerca de Afrodita  << >>   Orfeo y Eurídice  << >>   Los doce trabajos de Hércules  << >>   Disputa: Poseidón y Atenea  << >>   Otras disputas de Poseidón  << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >> ...

Grecia: Zeus y Metis

       Metis, hija del Océano, fue la primera esposa de Zeus. Sobre ella recaía el peso de un importante destino: si daba a luz un hijo, ese niño sería capaz de destronar a su padre. Gea, advirtió de esto a Zeus quien, una vez enterado, y conociendo la capacidad de esta para metamorfosearse, comenzó a desafiarla con un interrogatorio sobre cuantas formas puede tomar: -¿Puedes convertirte en una gota de agua?- Preguntó el dios. -Por supuesto – respondió Metis airada -!Demuéstralo!- Desafió Zeus    Y en el momento en que su esposa se transformó en una gota de agua Zeus se la tragó. Tener a Metis era incorporar esa astucia que le permite desbaratar de antemano los planes del enemigo y triunfar sobre él.      Metis se encontró entonces en el vientre de su esposo. Zeus aulló de dolor, la cabeza se hinchó como el vientre. Comienza en este momento el mito de Atenea, ante aquel dolor de cabeza del supremo Dios, Hefestos, se acercó a ayudarlo...

Grecia: Origen del universo (HESÍODO)

 SEGÚN HESÍODO      Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después emergió GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS (El amor) elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de Afrodita. Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que personificaron respectivamente la luz celeste y terrestre.      Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por si sola. Es así como surgió URANO (El Cielo Estrellado). También produjo las altas montañas.      Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una lluvia fértil sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles con los animales que formaron como un cortejo para cada planta. La lluvia sobrante hizo que corrieran los rí...