LA INDIA: Creación de la muerte en el Mahabharata Ir al contenido principal

LA INDIA: Creación de la muerte en el Mahabharata




     En el momento de la creación, el Abuelo (Brahma o Prajapati), creó a los seres vivos. Estas criaturas crecían en edad y se multiplicaban sin parar pero no morían. No había espacio en ningún lugar; el triple universo estaba superpoblado. Pero, por más que lo intentaba, Brahma, no lograba concebir la manera de apaciguar la situación así que, invadido por la ira, todas las aperturas de su cuerpo lanzaron fuego quemando a todas las regiones del firmamento; el cielo, el universo y el aire. Las criaturas móviles e inmóviles fueron quemadas, también, por la terrible ráfaga.

    Rudra, Siva, intervino por las criaturas ante Prajapati pidiendo que no destruyese las criaturas de aquella manera; sin embargo, Brahma le explica que no se le ocurre otra y debe evitar que la tierra se hunda bajo el peso de la superpoblación. 

    Siva insiste en evitar la terrible y definitiva destrucción de las criaturas así que como favor le pide que todas las criaturas puedan estar sometidas a las repeticiones de nacimiento y muerte.

    Prajapati al escuchar esto absorvió la energía y contuvo el fuego nacido de su ira pero al hacerlo apareció una mujer morena, con rojas vestimentas, con ojos rojos y la palma de las manos y la planta de los pies rojos también. Estaba adornada con pendientes y ornamentos divinos. Al salir fue a la derecha de Brahma y todos observaron a la doncella. El dios primero dijo entonces: <<Muerte, mata a esas criaturas. Destruye a todas las criaturas, necias y sabias. Sin exepción, y por efectuar mi mandato tendrás gran mérito>>

     Ella pensó que con ello violaría el Dharma así que rogó se le tuviera misericordia y pidió volverse asceta. Brahma le explica que para eso fue creada, debe destruir a las criaturas. Ella insitió y él también. Quedaron en silencio y ella se marchó sin prometer la realización de su cometido. Se fue a Dhenuka y practicó ascetismo por quince mil millones de años apoyada sobre un solo pie. Brahma le habló de nuevo: <<Muerte, obedece mi mandato>>. Ella no le hizo caso y practicó ascetismo por otros veinte mil millones de años más y luego por otros diez mil millones de años. No comió nada más que aire por ocho mil millones de años y luego fue al río Kausiki y vivió de agua y aire; luego fue al Ganges y al monte Meru donde permaneció en absoluta soledad.Permaneció sobre el dedo gordo de un pie durante mil millones de años y después de estos esfuerzos satisfizo al Abuelo.

     Ella pidió nuevamente y entre lágrimas Brahma le explica que no corre el riesgo de adharma pues su actuar es imparcial. Le obsequia el don de ser bien recibida por las personas enfermas pero las lágrimas que ha derramado y llenan sus manos se convertirían en terribles enfermedades para las criaturas.

Así Brahma crea la muerte.

___________________

Mito extraído del libro: "Mitos hindúes" de Wendy Doninger O'Flaherty. Tomado del Mahabharata.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

|:::| ANTIGUA GRECIA (Links directos) |:::|

HISTORIA GEOGRAFÍA GENEALOGÍA DIOSES: Zeus Hades Poseidón Hera Atenea Afrodita Eros Hefesto Apolo Artemisa Ares Hermes Hestia Dionisio Deméter Prometeo Cronos Humanos / Semidioses: La guerra de Troya: Helena Paris Héctor /// Eneas Aquiles /// Teseo Perseo Hércules MITOS: >> Origen del universo << >> Lucha de poder: Urano-Kronos-Zeus << >> Bodas de Peleo y Tetis << >> Acerca de Afrodita  << >>   Orfeo y Eurídice  << >>   Los doce trabajos de Hércules  << >>   Disputa: Poseidón y Atenea  << >>   Otras disputas de Poseidón  << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >> ...

Grecia: Zeus y Metis

       Metis, hija del Océano, fue la primera esposa de Zeus. Sobre ella recaía el peso de un importante destino: si daba a luz un hijo, ese niño sería capaz de destronar a su padre. Gea, advirtió de esto a Zeus quien, una vez enterado, y conociendo la capacidad de esta para metamorfosearse, comenzó a desafiarla con un interrogatorio sobre cuantas formas puede tomar: -¿Puedes convertirte en una gota de agua?- Preguntó el dios. -Por supuesto – respondió Metis airada -!Demuéstralo!- Desafió Zeus    Y en el momento en que su esposa se transformó en una gota de agua Zeus se la tragó. Tener a Metis era incorporar esa astucia que le permite desbaratar de antemano los planes del enemigo y triunfar sobre él.      Metis se encontró entonces en el vientre de su esposo. Zeus aulló de dolor, la cabeza se hinchó como el vientre. Comienza en este momento el mito de Atenea, ante aquel dolor de cabeza del supremo Dios, Hefestos, se acercó a ayudarlo...

Grecia: Origen del universo (HESÍODO)

 SEGÚN HESÍODO      Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después emergió GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS (El amor) elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de Afrodita. Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que personificaron respectivamente la luz celeste y terrestre.      Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por si sola. Es así como surgió URANO (El Cielo Estrellado). También produjo las altas montañas.      Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una lluvia fértil sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles con los animales que formaron como un cortejo para cada planta. La lluvia sobrante hizo que corrieran los rí...