La INDIA: La creación en los Vedas Ir al contenido principal

La INDIA: La creación en los Vedas

En la India sobrevive una de las más antiguas religiones del mundo. Sus creencias encuentran base en los Vedas. Estos son himnos compuestos por sacerdotes/poetas dedicados a las diferentes divinidades el panteón hindú en su primera etapa (etapa védica)

Rig Veda



Mito de la creación del Rig Veda:



El Hombre (Purusha) tiene mil cabezas, mil ojos, mil pies. Se extiende por la tierra en todas partes y la supera en el ancho de diez dedos. El propio Hombre es todo esto, todo lo que ha sido y todo lo que será. Él es el señor de la inmortalidad y señor también de lo que crece por el alimento. Ésta es su grandeza, y el Hombre es todavía mayor que eso. Todas las criaturas constituyen un cuarto de él; tres cuartos son lo inmortal del cielo. Con tres cuartos el Hombre ha subido arriba, y un cuarto de él todavía permanece aquí, desde donde se extiende por todas partes, penetrando lo que come y lo que no come. De él nació Viraj, y de Viraj vino el Hombre, que, habiendo nacido, se extendió más allá de la tierra por delante y por detrás. Cuando los dioses ofrecieron el sacrificio, utilizando al Hombre como ofrenda, la primavera fue la mantequilla clarificada; el verano, el combustible; el otoño, la oblación. Ungieron al Hombre, el sacrificio, nacido en el principio, sobre la hierba sagrada. Con él los dioses, los Shadhyas y los sabios sacrificaron. De ese sacrificio en el que se ofreció todo, se obtuvo la mantequilla clarificada, y ellos la transformaron en los animales que viven en el aire, en el bosque y en las aldeas. De este sacrificio en el que se ofreció todo, nacieron los versos y los cantos, nacieron los metros y las fórmulas. De él nacieron los caballos y aquellos otros animales que tienen una doble serie de incisivos; de él nacieron las vacas, y las cabras y las ovejas nacieron de él. 


 Cuando dividieron al Hombre, ¿en cuántas partes lo dispersaron? ¿Qué fue de su boca, qué de sus brazos, qué de sus dos muslos y cómo llamaron a sus pies? Su boca fue el Brahmán, sus brazos se convirtieron en los nobles, sus dos muslos fueron el pueblo, y de sus pies nacieron los siervos. La luna nació de su mente; el sol nació de su ojo. De su boca vinieron Indra y Agni, y de su aliento vital nació el viento (Vayu). De su ombligo nació la atmosfera; de su cabeza apareció el cielo. De sus dos pies vino la tierra, y las regiones del firmamento de sus orejas. De este modo formaron los mundos. Había siete palos de fuego rodeándole y tres veces siete palos de fuego cuando los dioses, al ofrecer el sacrificio, ataron al hombre como animal sacrificial. Con este sacrificio los dioses sacrificaron; éstos fueron los primeros dharmas. Y estos poderes alcanzaron la bóveda del cielo, donde habitan los antiguos Shadhyas y los dioses. 

____________

Mito recopilado por: Doninger O'Flaherty, Wendy (ed) (2004) Mitos hindúes. Madrid = Siruela


Blog recomendado: 
http://expresionesdelaindia.blogspot.com/2012/12/creacion.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

|:::| ANTIGUA GRECIA (Links directos) |:::|

HISTORIA GEOGRAFÍA GENEALOGÍA DIOSES: Zeus Hades Poseidón Hera Atenea Afrodita Eros Hefesto Apolo Artemisa Ares Hermes Hestia Dionisio Deméter Prometeo Cronos Humanos / Semidioses: La guerra de Troya: Helena Paris Héctor /// Eneas Aquiles /// Teseo Perseo Hércules MITOS: >> Origen del universo << >> Lucha de poder: Urano-Kronos-Zeus << >> Bodas de Peleo y Tetis << >> Acerca de Afrodita  << >>   Orfeo y Eurídice  << >>   Los doce trabajos de Hércules  << >>   Disputa: Poseidón y Atenea  << >>   Otras disputas de Poseidón  << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >> ...

Grecia: Zeus y Metis

       Metis, hija del Océano, fue la primera esposa de Zeus. Sobre ella recaía el peso de un importante destino: si daba a luz un hijo, ese niño sería capaz de destronar a su padre. Gea, advirtió de esto a Zeus quien, una vez enterado, y conociendo la capacidad de esta para metamorfosearse, comenzó a desafiarla con un interrogatorio sobre cuantas formas puede tomar: -¿Puedes convertirte en una gota de agua?- Preguntó el dios. -Por supuesto – respondió Metis airada -!Demuéstralo!- Desafió Zeus    Y en el momento en que su esposa se transformó en una gota de agua Zeus se la tragó. Tener a Metis era incorporar esa astucia que le permite desbaratar de antemano los planes del enemigo y triunfar sobre él.      Metis se encontró entonces en el vientre de su esposo. Zeus aulló de dolor, la cabeza se hinchó como el vientre. Comienza en este momento el mito de Atenea, ante aquel dolor de cabeza del supremo Dios, Hefestos, se acercó a ayudarlo...

Grecia: Origen del universo (HESÍODO)

 SEGÚN HESÍODO      Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después emergió GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS (El amor) elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de Afrodita. Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que personificaron respectivamente la luz celeste y terrestre.      Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por si sola. Es así como surgió URANO (El Cielo Estrellado). También produjo las altas montañas.      Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una lluvia fértil sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles con los animales que formaron como un cortejo para cada planta. La lluvia sobrante hizo que corrieran los rí...