Grecia: Poseidón Ir al contenido principal

Grecia: Poseidón



    Hijo de Crono y Rea, fue devorado como sus hermanos por su padre y vomitado luego gracias a la estratagema ideada por Metis. Fue criado por los Telquines y por Cafira, hija de Océano.

     Cuando Zeus, Poseidón y Hades, después de destronar a su padre Crono, echaron suertes en un yelmo para ver quién se quedaba con el señorío del cielo, el mar y el lóbrego mundo subterráneo, dejando la tierra como propiedad de los tres, a Zeus le tocó el cielo, a Hades el mundo subterráneo y a Poseidón el mar.
     Poseidón, que es igual a su hermano Zeus en dignidad, aunque no en poder, y que es de naturaleza hosco y pendenciero, se puso inmediatamente a construir su palacio submarino frente a Ege en Eubea. 
    En sus espaciosos establos tiene caballos de tiro blancos con cascos de bronce y crines de oro y también un carro de oro; cuando este carro se acerca las tormentas cesan instantáneamente y los monstruos marinos saltan a su alrededor.

 
 Como necesitaba una esposa que se sintiera a gusto en las profundidades del mar, cortejó a la Nereida Tetis, pero cuando Temis le profetizó que cualquier hijo nacido de Tetis sería más importante que su padre, desistió y le permitió que se casara con un mortal llamado Peleo. Anfitrite, otra Nereida, a la que se acercó a continuación, recibió sus requerimientos amorosos con repugnancia y huyó al monte Atlas para eludirlo, pero él mandó mensajeros tras ella; entre ellos se' hallaba Delfino, quien defendió la causa de Poseidón tan bien que ella cedió y le pidió que arreglara el casamiento. Poseidón, agradecido, puso la imagen del mensajero entre las estrellas como una constelación, el Delfín.

    Aparece siempre unido a Anfitrite, de quien tiene un hijo, Tritón, y una hija llamada Rode. Tiene numerosa descendencia, fruto de sus innumerables uniones: de sus amores con Deméter tiene una hija, cuyo nombre no se puede pronunciar y se la llama señora o ama, y el caballo Arión; de Toosa, a Polifemo; de Ifimedea, a los llamados Alóadas, Oto y Efialtes; de Halia, seis hijos y una hija, Rode, que da nombre a la isla de Rodas; de Tiro, Pelias y Neles; de Amimone, Nauplio; de Ascra, Éoclo; de Etra, Teseo; de Teófane nace el carnero de vellón de oro; de Melanipe, Beoto y Eolo; de Alope, Hipótoo; con Medusa tiene a Crisaor y el caballo Pegaso; de una ninfa tiene a Quío y, en fin, innumerables hijos. Amó a Ceneo y a Pélope. Se le considera como origen de numerosas genealogías míticas. El carácter de sus hijos siempre es violento y terrible como el mar, y con gran frecuencia se le achaca la creación de toda clase de monstruos.

________________

Información extraída de: 

Los Dioses del Olimpo, Grupo Tempe
Los Mitos Griegos I, Robert Graves.

Comentarios

Entradas populares de este blog

|:::| ANTIGUA GRECIA (Links directos) |:::|

HISTORIA GEOGRAFÍA GENEALOGÍA DIOSES: Zeus Hades Poseidón Hera Atenea Afrodita Eros Hefesto Apolo Artemisa Ares Hermes Hestia Dionisio Deméter Prometeo Cronos Humanos / Semidioses: La guerra de Troya: Helena Paris Héctor /// Eneas Aquiles /// Teseo Perseo Hércules MITOS: >> Origen del universo << >> Lucha de poder: Urano-Kronos-Zeus << >> Bodas de Peleo y Tetis << >> Acerca de Afrodita  << >>   Orfeo y Eurídice  << >>   Los doce trabajos de Hércules  << >>   Disputa: Poseidón y Atenea  << >>   Otras disputas de Poseidón  << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >>    << >> ...

Grecia: Zeus y Metis

       Metis, hija del Océano, fue la primera esposa de Zeus. Sobre ella recaía el peso de un importante destino: si daba a luz un hijo, ese niño sería capaz de destronar a su padre. Gea, advirtió de esto a Zeus quien, una vez enterado, y conociendo la capacidad de esta para metamorfosearse, comenzó a desafiarla con un interrogatorio sobre cuantas formas puede tomar: -¿Puedes convertirte en una gota de agua?- Preguntó el dios. -Por supuesto – respondió Metis airada -!Demuéstralo!- Desafió Zeus    Y en el momento en que su esposa se transformó en una gota de agua Zeus se la tragó. Tener a Metis era incorporar esa astucia que le permite desbaratar de antemano los planes del enemigo y triunfar sobre él.      Metis se encontró entonces en el vientre de su esposo. Zeus aulló de dolor, la cabeza se hinchó como el vientre. Comienza en este momento el mito de Atenea, ante aquel dolor de cabeza del supremo Dios, Hefestos, se acercó a ayudarlo...

DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES: EL TORO DE CRETA

      Euristeo ordenó a Heracles, para su séptimo trabajo, que capturara al Toro de Creta; aunque no se conoce a ciencia cierta la naturaleza de este animal: si era el toro enviado por Zeus y que transportó a Europa a través del mar hasta Creta, o el que Minos dejó de sacrificar a Poseidón y engendró al Minotauro con Pasífae. Lo cierto es que el animal hacía estragos en Creta, especialmente en la región regada por el río Tetris, desarraigando las mieses y derribando las paredes de los huertos.     Cuando Heracles se embarcó para Creta, Minos le ofreció toda la ayuda que podía, pero él prefirió apoderarse del toro sin ayuda de nadie, aunque arrojaba llamas abrasadoras. Tras una larga lucha, consiguió llevar al monstruo a Micenas, donde Euristeo lo dedicó a Hera y lo dejó en libertad. Pero Hera, quien aborrecía un don que redundaba en la gloria de Heracles, llevó al toro primeramente a Esparta y luego, a través de Arcadia y del Istmo, a la Maratón átic...